Los regalos medicinales de los Reyes Magos

      Curiosamente, los tres presentes que los Reyes Magos ofrecieron al recién nacido —oro, incienso y mirra— tienen propiedades curativas y fueron utilizados en la antigüedad para el cuidado de la salud. Incluso, hoy día, se siguen empleando en la medicina actual.

 

 

 ORO —

       Los primeros documentos que hablan sobre la utilización del oro como medicina aparecen en China en el 2500 a.C.  Se usó como antiemético para mitigar las nauseas. 
      Unos siglos más tarde, Plinio el Viejo (I d.C), aconsejaba quemar dentro de una vasija de barro, oro, sal y alumbre. Las cenizas resultantes curaban fistulas y hemorroides. Si se mezclaban con piedra pómez, podían sanar las úlceras purulentas y fétidas.
     En la Edad Media se consideraba beneficioso para la salud cocinar los alimentos acompañados de una lámina de oro. Beber vino caliente, en el que se hubiera apagado repetidamente una moneda (por supuesto de oro), o simplemente, mantenerla durante cierto tiempo en la boca. La saliva formada (al parecer) tenía propiedades curativas.
     Los individuos que podían permitírselo, masticaban láminas de oro o añadían pequeñas cantidades, en forma de polvo, a las comidas.

 

 

      En el siglo XIII los alquimistas dan a conocer al mundo el «Oro Potable»
     Estaba considerado el medicamento por excelencia, la panacea universal, un elixir de la vida, al que se le atribuían todas las propiedades curativas.
     Llegó a utilizarse para tratar el asma, la lepra, la sífilis, la epilepsia o la esterilidad. Cada alquimista tenía su propia receta, aunque el principio activo de todas ellas era, obviamente, el oro. Se presentaba en estado líquido mezclado con otras sustancias y se administraba al paciente en pequeñas dosis, en forma de gotas.
      El propio Rey de Francia, Luis XII (1601-1643), se dejó llevar por esta fiebre del oro y, aconsejado por sus médicos, bebía cantidades ingentes de este oro líquido como brebaje fortalecedor.
alquimista-403-2-605x420
         Hoy en día, las propiedades beneficiosas del oro o sus sales y su empleo en tratamientos paliativos o curativos se conoce como crisoterapia o auroterapia. 
     Aunque su fama como «producto curativo» (gracias a Dios) ya no es la de antaño, forma parte activa en el progreso de la medicina.   
      En la actualidad el oro, por su efecto antiinflamatorio, se sigue utilizando en el tratamiento de la artritis reumatoide y otras enfermedades reumáticas. Otra de sus propiedades, su resistencia a las bacterias, le convierte en el material idóneo en la elaboración de dispositivos médicos como los marcapasos o los stents.
     Entre los usos médicos mas recientes del oro, se encuentra su capacidad para iluminar células cancerosas y para tratar algunos tumores.

3a42d1e77658fe80ea2f1320067f21a6

— INCIENSO —

               Del incienso, se dice que tiene propiedades calmantes.

        Antiguamente se usaba para tratar la melancolía (la tan conocida «depresión» de nuestros tiempos). Según investigadores de la Universidad Johns Hopkins (EEUU), en un experimento realizado con ratones, el incienso aliviaba la depresión y la ansiedad.

olibano-2

      En la medicina árabe ayurvédica se usa para la artritis y ha sido muy estudiado su potencial curativo en asma, enfermedad de Crohn y colitis, así como cicatrizante para el tratamiento de aftas y heridas.

— MIRRA   

      En cuanto a la mirra, en tiempos pasados, se utilizaba como anestésico. Normalmente se mezclaba con vino o simplemente se masticaba un trocito de esta resina, con el fin de curar las inflamaciones bucofaríngeas o para protegerse de posibles infecciones. 
     Tiene propiedades antisépticas y digestivas. Los médicos chinos lo emplean para curar heridas, ya que ayuda a cicatrizar rápido.
     Hoy día se utiliza en la industria cosmética, la perfumería y la aromaterápia.
mirra2
     
 Según la Biblia, “Debemos cuidar nuestro cuerpo ya que en el Mora el Espíritu de Dios”. (Corintios 3:16-17)
 Fuentes consultadas.-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s