Los Enigmáticos Muñecos Anatómicos

Estos pequeños maniquís de marfil se hicieron muy populares durante los siglos XVII y XVIII. Se presentaban en pareja (un hombre y una mujer embarazada), ambos desnudos y tumbados en posición supina. El tórax y abdomen se abrían revelando los detalles de la anatomía humana: corazón, hígado, estómago e intestinos.

maniquí anatómico de marfil

Existen solo unos cien modelos en todo el mundo. La mayoría pertenecieron a médicos de la época.

3_originalhousing_watermark

Su cabeza se apoya en almohadas de marfil finamente talladas.

11 (2)

Los brazos articulados permiten abrir el cuerpo y dejar al descubierto sus órganos internos, también extraíbles.

1_number27_open_watermark-1 (2).jpg

En el interior de los modelos femeninos se colocó un pequeño feto unido a la placenta por un cordón de lino.

Algunas muñecas, como esta mujer embarazada de gemelos, expuesta sobre una plataforma fúnebre o catafalco, son únicas.

24410539622_a40073a0a0_b (2)

En ocasiones los maniquís se presentan ante el espectador dentro de cajas de madera delicadamente talladas y coloreadas.

hommedia

Otras, en cambio, se encuentran en el interior de un féretro decorado (similar a los utilizados en los entierros).

maniquí anatómico marfil

Los cuerpos, que suelen medir 15 cm, descansan sobre pequeñas camas hechas con caparazones de tortuga y maderas nobles, vestidas con ricas telas o terciopelo.

No contienen marcas del artista o la fecha de su creación. Sin embargo, se cree que la mayoría han salido del taller de un conocido artesano alemán Stephan Zick (1639-1715).

Manikins

Pero, ¿realmente se utilizaron para enseñar anatomía o fueron un simple objeto de colección? Por su tamaño y sencillez parece poco probable que se trate de material didáctico. Sin embargo, entre los años 1600 y 1800 los conocimientos anatómicos de la gente sencilla eran escasos. Tal vez, los médicos de la época se sirvieron de ellos para mostrar el interior del cuerpo humano y explicar la fisiología del embarazo. Un enigma que quizá algún día podamos descifrar.

Interesante vídeo sobre su conservación 

 

Fuentes consultadas.-