Es fácil sentirse atrapado por la conmovedora historia de Edward Mordake. El hijo de un noble inglés que nació en el siglo XIX con un rostro añadido en la parte posterior de su cabeza. Y más aún cuando su segunda cara, que tenía las facciones de una mujer hermosa, daba muestras de poseer una mente perversa.
Al parecer, su lado femenino tenía vida propia. Gesticulaba constantemente y sus ojos estrábicos (que nunca se cerraban) eran capaces de seguir el movimiento del observador. En ocasiones, sobre todo cuando Mordake lloraba o mostraba desesperación, la máscara esbozaba una sonrisa siniestra e intentaba mover al unísono todas sus facciones dibujando en su rostro un sinfín de muecas burlonas.
A pesar de que su «gemela diabólica» no podía hablar, Mordake insistía que le murmuraba constantemente obscenidades. Por las noches era aún peor, aumentaba su actividad y no le permitía conciliar el sueño con tentaciones «tan espantosas que solo se podrían escuchar en el infierno».
Para poner fin a su tortura, Mr. Mordake, suplicó a varios médicos «que le quitaran la cabeza demoníaca», pero ninguno de ellos accedió. Con 23 años, y tras conocer que debería cargar con el «pequeño monstruo» el resto de su vida se suicidó disparando entre los ojos a «su otro rostro».
Como última voluntad, dejó escrito que la máscara debía ser arrancada y destruida después de su muerte para evitar que le siguiera susurrando en su tumba. Y así se hizo, su cuerpo mutilado fue enterrado en un lugar desconocido y por fin pudo descansar en paz.
Sin duda alguna, es una historia fascinante. Si la acompañamos con una fotografía impactante, como puede ser el busto o la cabeza momificada de Edward Mordake, ya tenemos todos los ingredientes necesarios para que la publicación se haga viral. Lástima que no existan retratos ni fotografías reales, y que la cabeza momificada que circula por internet esté realizada en papel maché.
Creación artística en papel maché realizada por Ewart Schindler
Se trata de una obra de Ewart Schindler, un artista fascinado por las historias y las criaturas sobrenaturales de leyenda. Al parecer, el escultor, hizo la pieza hace unos años, pero hasta ahora no había ganado popularidad.
En cuanto a la fotografía, en blanco y negro, que circula por la red asegurando ser el retrato del desdichado Edward Mordake, nada más lejos de la realidad.
Se trata de una instantánea, del siglo XX, tomada a una figura de cera en el Museo de Panoptikum en Hamburgo, Alemania.
Actualmente se conservan varias reproducciones que recrean la leyenda de Edward Mordake, pero ninguna de ellas muestra el aspecto que realmente podía tener, incluso se alejan de la descripción que da la historia original. Como se puede apreciar en las imágenes, no tiene el bello rostro de una joven, sino más bien el de un ser grotesco con facciones disonantes.
A día de hoy, no hemos encontrado ninguna prueba fiable que corrobore que Edward Mordake (o Mordrake) existió realmente. Entonces, ¿cómo surgió la leyenda?
La historia se dio a conocer por primera vez en un periódico, el Boston Post, el 8 de diciembre de 1895.
Apareció escrita en un artículo sensacionalista: «Algunos monstruos mitad humanos que podrían ser hijos del diablo», firmado por un escritor de novelas de ficción de la época llamado Charles Lotin Hildreth.
«El hombre de dos caras» formaba parte de la sección LAS MARAVILLAS DE LA CIENCIA, y compartía cartel con «La mujer pez de Lincoln», que desde las caderas hacia abajo estaba cubierta de escamas y tenía cola de pez; «El hombre cangrejo», cuyas manos y pies acababan en pinzas endurecidas; «El niño melón de Radnor», del tamaño y color de un melón, sin órganos sensitivos perceptibles, pero con una ranura vertical para la boca; «El sr. Pewness de Stratton» cuyos pies y manos estaban intercambiados; «El hombre de cuatro ojos de Cricklade»; «Jackass Johnny», que tenía orejas de asno» y » La araña de Norfolk», que se arrastraba sobre su vientre con seis patas peludas y una cabeza humana.
Hildreth afirmó haber encontrado estos casos descritos en informes antiguos de la «Royal Scientific Society». Sin embargo, no está claro si tan sociedad existió realmente o si el autor se la inventó para dar credibilidad a la publicación.
Como sucede ahora en internet, se compartió en varios periódicos de la época: en el Parsons Daily Sun (el 11 de diciembre) o The Decatur Herald el 14 del mismo mes, entre otros. A fuerza de ser repetidos una y otra vez, las historias de «monstruos humanos», entre ellas la de Mordake se terminaron dando por ciertas.
Para guinda del pastel, en 1896 los doctores estadounidenses George Gould y Walter Pylesin recogen el artículo, tal y como aparece en el periódico (advirtiendo que proviene de fuentes laicas) y lo incluyen en una enciclopedia médica de la época Anomalías y Curiosidades de la Medicina. Los casos de teratología que aparecen en el libro, salvo los citados en el artículo, son auténticos y están debidamente contrastados. En la enciclopédia se estudian y documentan varios casos de nacimientos con diprosopia o duplicación craneofacial debido a una actividad anormal de la proteína SHH (Sonic Hedgehog), o de craniopagus parasiticus una cabeza gemela parásita con un cuerpo no desarrollado. Un tipo de malformación extremadamente rara. Solo se han documentado 50 casos en toda la historia médica y la mayoría no han llegado a alcanzar la edad adulta
Llegados a este punto aún quedan un sinfín de interrogantes sin responder. A día de hoy, no sabemos con certeza si Edward Mordake realmente existió o surgió de la pluma de un escritor de novelas de ficción.
En mi opinión existen varios factores que inclinan la balanza en favor de la segunda opción. Sin embargo, es posible que la condesa de Darlington diera a luz un hijo con esta malformación y que el relato original, a fuerza de ser contado una y otra vez, llegó hasta nosotros completamente distorsionado convertido en una leyenda.
Juzguen ustedes mismos.
Fuentes consultadas.-
http://hoaxes.org/weblog/comments/edward_mordake
Haz clic para acceder a 23.pdf
Parece una historia que podría haber escrito yo mismo. A falta de pruebas, buena es la imaginación… pero siempre argumentando que son teorías, nada de verdades. Hasta que no se encuentren pruebas fiables, es meramente una leyenda, pero sumamente interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Waow…me encanto la descripcion…la mayoria dicen q era un hombre…no una mujer…muy interesante…gracias por el aporte
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Hola Dr. Maita!!! Que placer saludarle. GRACIAS por leer el artículo y dejar el comentario. Lo cierto es que La Historia de la Medicina es tan extraña como fascinante. Me divertí mucho buscando información y realizando el post.
Gracias de nuevo. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias por tomarte el tiempo de escribir este blog, es fascinante!
Me gustaMe gusta
Gracias, pero lo realmente fascinante es la historia de la medicina y sus curiosidades, yo solo «las cuento», eso sí…. a mi manera.
Me gustaMe gusta
Una historia muy interesante
Me gustaLe gusta a 1 persona